Blogia

Maracaibotur

Así habla el Maracucho

El marabino, también llamado maracucho, maracaibero o zuliano, tiene una principal particularidad que lo diferencia del resto de las ciudades del pais, y es que en su dialecto utiliza el vos - en vez del usted, o del tu, para el habla cotidiana. Este es un ejemplo:

- Maracucho: Pa que vos veáis, Vos sois, Vos podéis.

- Tuteo: Para que tu veas, Tú eres, Tú puedes.

Se caracterizan por el uso de muchas palabras diferentes, y por su acento marcadamente distinto al resto de venezuela. Una palabra de uso comun poseedora de una familia de palabras inmensa en la región es "Verga", de ella se derivan otras como "A la verga primo", " Vergación" y "Vergatario".

Otra palabra usada con frecuencia es "mardición" como muletilla para dennotar rabia o asombro. Algunas variantes de dicha palabra son "malparición", "mardeto" y "par cevillo".

Así con el vos, el hablar rapido y en tono fuerte, produjo un estilo particular de comunicarse que hoy día todavía se conserva, uno de los aspectos que ha permitido que sigamos usando este dialecto es la idiosincrasia de los habitantes de esta región.

Es por esto que se hace natural escuchar en las calles de la ciudad frases como: "Mirá. ¿ Cómo estáis vos?".

Mi Maracaibo

Si analisamos detalladamente lo que hoy en día es Maracaibo, nos damos cuenta que a pesar de tantas transformaciones seguimos creciendo en lo económico, social y cultural.
Maracaibo, conocida también como la tierra del Sol Amada, es la segunda ciudad más importante de Venezuela con un aproximado de 2 millones de habitantes, llena  de personas jovénes forjadores de nuevos proyectos y gran entusiasmo.
Cabe resaltar que nuestra ciudad es muy admirada, ya que posee un patrimonio natural reconocido, como lo es el Lago de Maracaibo, el mas grande en toda Latinoamerica, en el diversos ríos tienen su cauce; Este lago es atrvavesado por un bello puente llamado Rafael Urdaneta, que nos comunica con el resto del país.
Es la tierra zuliana, un pequeño paraiso lleno de maravillosos lugares y sitios históricos que nos recuerda que somos parte de ella, nuesta gente, nuestra cultura, es el máximo orgullo que siento de ser Marabina. Es una ciudad como cualquier otra con sus virtudes y defectos, caracterizada por personas de buen humor, sociables y revoltosos.
Cabe destacar que en la región se concentran diversas culturas entre ellas está, la indígena caracterizada por el trabajo que hacen de artesanias, el tipo de vestimenta que los hace dferente al resto de los habitante de maracaibo, y porque aun conservan su idioma en el caso de los Wayuu, es el " Wayunaiki", estas etnias todavía mantienen su cultura, a pesar de que muchos de ellos se han visto en la necesidad de dejar sus tierras y venirse a la ciudad en busca de mejorar su situación económica.

Video de la Tierra del Sol Amada

¿ Crees realmente conocer tu ciudad?

Por medio de este Blog, queremos resaltar nuestra cultura, los sitios  que de alguna  manera  u otra han sido iconos  de está ciudad.

Para ello publicaremos fotos, videos, información que te ayudara a conocer más de cerca la Tierra del Sol Amada.

Así que, te invitamos a visitarnos pronto. 

 

                                                                                                                                                                                                                                        Eloisa Luque                                                                                                                                                                                                                                         Mayeny Moran.

                                                                                                                                                                                                        TSU en  Producción de Medios Comunitarios.